top of page

¿Cómo facilitar para que la gente no se duerma en las capacitaciones?

  • Foto del escritor: Edwin Romero M
    Edwin Romero M
  • 12 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

A lo largo de la experiencia acumulada por la facilitación de cientos de procesos en multinacionales y grandes compañías Latinoamericanas, desde que estuve al frente de iQatro noté que para resolver esa inquietud, se debe partirde la premisa, que los adultos aprendemos desde la necesidad de resolver un problema que esté relacionado con nuestra realidad. Por lo que el contenido de la formación y la facilitación deben estar dirigidas a resolverlo, esto generará un gran interés a estar alerta y a aprender con una altísima motivación a aplicar lo aprendido.Con base en lo anterior, se requiere un cambio de paradigma en los modelos de formación, ya que es imperativo que estos se enfoquen:

  • Del almacenamiento momentáneo de información al aprendizaje en el tiempo.

  • De la instrucción, a la construcción y el descubrimiento, al auto-aprendizaje.

  • De la educación o formación centrada en el facilitador a la educación centrada en el alumno o participante y su problema a resolver.

  • Del aprendizaje como “tortura” al aprendizaje como diversión.

  • De la transmisión de conocimiento a la facilit


ación de la experimentación y del aprendizaje.

Lo que conlleva a cada participante a convertirse en un real socio del aprendizaje (Para más información te invitamos a la veas la entrada: ¿Cómo aprendemos? y la relevancia de aprender a través de la lúdica!). Asimismo, las distintas estrategias de facilitación han de estar orientadas a aprovechar los diversos estilos de percepción y de aprendizaje entendiendo los diferentes roles y enfoques al interior de las organizaciones.Para generar una formación de alto impacto, procure cumplir estos cuatro (4) simples pasos:

  1. GENERE UN AMBIENTE ESTIMULANTE: El ambiente en el cual se desarrolla la experiencia de aprendizaje es determinante para lograr la conexión con cada una de las actividades y contenidos que se quieran fortalecer. Sea selectivo y muy cuidadoso con la iluminación, la orientación de las sillas, la ubicación de las mesas, el color del salón, la música a utilizar en los retos que va a colocar, etc… No deje nada al azar.

  2. INNOVE EN LA FACILITACIÓN: La manera en la que el adulto recupera el aprendizaje o hace uso de su memoria a largo plazo, está determinada por el impacto o novedad con la cual fue adquirida la información. Las estrategias creativas de facilitación son las que ayudan a anclar el aprendizaje para que éste se mantenga en el tiempo. El National Training institute (NTL), afirma que entre más involucre los sentidos de su socio de aprendizaje, es más factible que este recuerde lo aprendido en el tiempo, lo que automaticamente nos conduce, a que usted deberá dejar de hacer capacitaciones y en su defecto realizar más talleres interactivos o workshops.

  3. LOGRE UNA INTIMA CONEXIÓN CON LA REALIDAD: La teoría sin práctica puede resultar poco atractiva, son muy pocas las metodologías que logran una real conexión entre lo consciente y lo inconsciente, entre la practica y lo teórico, por lo que se debe ser extremadamente selectivo con las actividades y su conexión con la realidad. Conozco muchos facilitadores que son muy buenos en la construcción de la experiencia y en la reflexión de lo vivido en ella, pero no tan asertivos lograr el hilo conductor entre lo vivido y mi vida laboral diaria y mucho menos en la conexión entre la experiencia y la resolución del problema actual que tengo.

  4. CUIDE EL FLOW: Los adultos tendemos a aburrirnos muy rápidamente y a desconectarnos fácilmente de la realidad, por lo que es menester del mantener de manera constante la atención. Pida que se desconecten del “mundo laboral” es decir, dejen de lados sus smartphones, laptods, PDAs, Tablets etc. Estimule a que vivan en el aquí y el ahora y una vez enganchados, no los suelte!.


 
 
 

CONTACTO

Dirección: Carrera 70 #3 - 107  

Medellin - Colombia

Whatsapp: (+57) 318 206 7128

​correo: mentor@edwinromerom.com

  • Instagram - Negro Círculo
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro

© 2021 by GenkiStudio | Todos los derechos reservados

Nombre

Email *

Tema

Mensaje

Success! Message received.

bottom of page