¿Eres un líder Grande o Grandioso?
- Edwin Romero M
- 14 mar 2018
- 5 Min. de lectura

“Los líderes grandiosos prometen sangre, sudor y lágrimas, siempre consiguen más de sus seguidores, que aquellos que les prometen seguridad y buenos momentos”.George Orwell. A menudo escuchamos de amigos cercanos, o en la TV o en conversaciones informales en bares, restaurantes, plazoletas de comida, alusiones como: “Oh! Pekerman es un GRAN tipo o Carlos Slim es un GRAN empresario, todo lo que toca lo convierte en oro”, rico ser como ellos, es que si yo tuviera plata haría esto y aquello”… De cierta manera muchas de esas apreciaciones influyen en nosotros hasta el punto de llevarnos a creer que existe algo especial en esas personas que nosotros carecemos. Pues para el común de la gente esas personas son GRANDES y tu tiendes a considerarte muy pequeño. Vea también: ¿Un líder nace o se hace? Muy a pesar de que posiblemente el 99% de nosotros nunca logrará una posición de alta visibilidad, en lo que a términos de liderazgo mediático se refiere, pues no seremos Presidentes de un país o el director técnico de una selección top 5 de fútbol mundial o el Gerente de una multinacional con ingresos altísimos, nada, lea bien: NADA impide que seamos GRANDIOSOS y logremos TRANSCENDER en la vida de ese pequeño o gran grupo de personas a las que nuestro llamado y real vocación es influenciar e iluminar. De hecho sugiero con mucho respeto que empieces, o fortalezcas ser grandioso con tu familia, el equipo mas importante del que haces parte… Vale la pena resaltar que No es lo mismo lo grandioso que lo grande. Es una cuestión de calidad y no de cantidad, ser grandioso impulsa el transcender, el DAR sin esperar nada a CAMBIO, mientras que ser grande posiblemente te limite solo al tener y a mirar todo desde el lente o la óptica, de lo que con mucho o poco esfuerzo has conseguido (EGO).Por lo anterior, quisiera compartirte como inicio a ese proceso de transformación que deseas para tu vida, estas
…SEIS ACCIONES QUE IMPULSARÁN ESE LIDER GRANDIOSO QUE LLEVAS EN TU INTERIOR… Las hemos clasificado dentro de
l enfoque de nuestra Consultoría Divertida® en dos grupos:Lógico – Racionales que impactan el TENER y Emocionales – Espirituales que impactan el DAR.
1. LÓGICO – RACIONALES ( Impactan el Tener).
Ser Visionario. Se entiende como la capacidad que tienes para definir claramente lo que se quiere lograr y elegir así el mejor camino a recorrer para llegar a un propósito superior, transcendente. La visión es un cuadro bien definido en tu imaginación, es la idea clara y precisa de lo que deseas lograr
en el futuro, pero esta no es algo meramente personal, por el contrario, requiere que incluyas en ella el beneficio e impacto positivo en el mayor número de personas posibles y te esfuerces al máximo con tu gente para convertirla en realidad. Pues a un líder lo mantienen los resultados.
Transformar con el ejemplo. Es una de las competencias más difíciles de lograr, pues requiere que seas COHERENTE con: (SER EJEMPLO) reflejo de lo que piensas y sientes + (DAR EJEMPLO) reflejo de lo que dices y haces.
Menciono lo anterior porque cada vez es más común encontrar personas en posiciones de influencia y de alta visibilidad predicando sobre la importancia de algún comportamiento en particular, siendo muy enfáticos sobre el cambio de alguna(s) conducta(s) y aún así ser sorprendidos haciendo públicamente todo lo contrario. Normalmente esto ocurre porque el liderazgo está aún en fase de desarrollo, muy sujeto a la autoridad que le otorga el cargo y no a la convicción de ser el guía, “la luz” necesaria para todo el equipo. Recuerda el estado del equipo, refleja las áreas de mejora que deberás fortalecer como líder. Me explico si tienes un equipo impuntual, tu eres impuntual. Si tienes un equipo desorganizado, eres desorganizado, etc…
Empoderar a tu gente. Se refiere a la capacidad de delegar poder y autoridad a tus colaboradores según sus competencias y de conferirles el sentimiento de que son dueños de la actividad o reto hasta su finalización. Por medio de esta competencia debes promover la responsabilidad ante los resultados, el poder para tomar decisiones y la escogencia de los recursos para la ejecución de la tarea, manteniendo la disposición a escuchar y a aportar valor en el caso de que requieran algún apoyo tuyo.
2. EMOCIONALES – ESPIRITUALES ( Impactan el Dar).
Vivir la humildad. Es el llamado a la consciencia, a reconocer tus debilidades, cualidades y capacidades, con el propósito de aprovecharlas para obrar en bien de los demás. Ser humilde implica DAR lo mejor de mí para:
Aceptar las capacidades de los demás.
Reconocer la propia realidad sin caer en la arrogancia.
Convertirme en alguien sencillo, sincero y veraz.
Pedir ayuda cuando la necesite y reconocer que no se es autosuficiente.
Escuchar a los demás y dejar de hablar de nosotros mismos.
La humildad no es síntoma de debilidad, sino de persona realista, con los pies en la tierra. La humildad ayuda a ganar el respeto del equipo, porque si vas de prepotente dispondrás a la organización en tu contra.
Impulsar la Cercanía. Para mi concepto, aquí está el poder del cambio, porque debes ser accesible para quien te requiera, tienes que estar disponible para cualquier empleado, persona (hasta para tu peor enemigo, si es el caso…) etc. que tenga algo que decirte.Si quieres que la organización esté contigo, te tienen que conocer, ver que eres uno más de ellos. Si quieres que te aprecien tienes que darle la oportunidad de que te traten. Un líder distante difícilmente motiva;en el mejor de los casos produce indiferencia y en el peor origina rechazo.
Ser Cercano implica que vivas el aquí y el ahora, es decir, dejes de lado tus quehaceres y preocupaciones al momento de hablar con cualquier persona, pues en ese momento lo único que existe e importa es esa conversación significativa que estás teniendo con el, lo que requiere de tu parte total entrega de tus cincos sentidos.
Crecer con un corazón gigante de servicio. Es la capacidad de colocarte al entero servicio de los demás, sin esperar nada a cambio. Practicar a diario esta acción te permite superar barreras personales y sociales que parecen infranqueables:
Pereza y comodidad: Por el temor de convertirte en el que lo hace todo, en quien los demás descargarán todas o parte de sus obligaciones y se aprovecharán de tu buena disposición.
Vanidad: Por el deseo de ser servicial para suscitar agradecimiento y admiración.
Orgullo: Al discriminar a las personas por raza, credo, partido político, temperamento, tipo de pensamiento, o simplemente porque de manera consciente o inconsciente reflejan parte de tu complejo temperamento. etc.
Servilismo: Por desbordarte en atenciones y cuidados en ciertas personas por su condición social, posición laboral, prestigio o poder y así tratar de obtener de ellas contraprestaciones.
El servicio es una actitud de vida; es DAR para facilitar el cumplimiento de un proceso, resolver una necesidad, demanda o solicitud, o satisfacer una expectativa de alguien, de modo que tanto quien DA como quien recibe puedan sentirse agradados.
Comments